Web Amigas
Archivo del blog
-
►
2020
(56)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(19)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(39)
- ► septiembre (2)
-
▼
2010
(30)
- ► septiembre (1)
viernes, 12 de febrero de 2010
Enfermedad de Lyme
Es una enfermedad inflamatoria caracterizada por una
erupción cutánea, inflamación articular y síntomas
parecidos a los de la gripe, causada por la bacteria
Borrelia burgdoferi que se transmite por la picadura de
la garrapata del venado.
La enfermedad de Lyme
fue descrita por primera vez en los Estados Unidos en
1975, en un pueblo llamado Old Lyme, en Connecticut
pero se ha informado de casos en casi todo el país. En
el Perú ha sido descrita por el Dr. Wenceslao Castillo
La mayoría de los casos ocurren en la región noreste
la zona superior del medioeste y a lo largo de la costa
del Pacífico. Los ratones y los venados son los animales
más comúnmente infectados que sirven de huésped a
la garrapata. La mayoría de las infecciones se presentan
a finales de la primavera, en el verano y a comienzos
del otoño. Algunas veces, la enfermedad puede ser
difícil de diagnosticar porque los síntomas se parecen
a los de otras enfermedades. Generalmente, se
presenta una erupción roja característica que tiende a
aparecer en el lugar de la picadura, aunque ésta puede
pasar inadvertida. A los pocos meses o años después
de la picadura, puede aparecer una inflamación
articular, síntomas neurológicos y, algunas veces
cardíacos. La infección inicial se denomina enfermedad
de Lyme primaria y a partir de allí se puede desarrollar
la enfermedad de Lyme secundaria y la enfermedad
de Lyme terciaria. Hay más de 16 000 casos de
enfermedad de Lyme cada año en los Estados Unidos
y entre los factores de riesgo se pueden mencionar
entre otros: caminar a través de los pastizales altos,
realizar otras actividades que incrementen la exposición
a la garrapata y tener una mascota que pueda llevar
las garrapatas a la casa.
Las garrapatas de los
perros pueden ser tan pequeñas que sea casi
imposible verlas. Por lo tanto, incluso muchas personas
con la enfermedad de Lyme nunca vieron una
garrapata y tienen mayor probabilidad de desarrollar
los síntomas de la enfermedad debido a que la
garrapata permaneció en sus cuerpos por más tiempo.
Los síntomas de la enfermedad de Lyme incluyen:
lesión roja y plana o levemente levantada en el lugar
de la picadura de garrapata (esta lesión puede tener
de 1 a 3 pulgadas -alrededor de 2 a 7 cm- de diámetro,
a menudo con un área clara en el centro), fiebre,
cefalea, letargo, dolores musculares, rigidez en el cuello,
inflamación articular en las rodillas y otras articulaciones
grandes. Al examen físico en la enfermedad de Lyme
avanzada puede mostrar evidencia de anomalías del
corazón, las articulaciones o el cerebro. Se puede
encontrar anticuerpos para B. Burgdorferi mediante
inmunofluorescencia (IFA) o ELISA. La prueba ELISA se
confirma con una prueba Western blot. Se prescriben
antibióticos sobre la base de las etapas y
manifestaciones de la enfermedad y entre las opciones
están: la tetraciclina, la doxiciclina, la cefuroxima, la
ceftriaxona y la penicilina. Los medicamentos
antiinflamatorios, como el ibuprofeno, se prescriben
algunas veces para aliviar la rigidez articular. Si se
diagnostica en sus primeras etapas, la enfermedad se
puede curar con antibióticos, pero si no recibe
tratamiento, pueden surgir complicaciones que
comprometan las articulaciones, el corazón y el sistema
nervioso. Al caminar o pasear en áreas boscosas o de
pastizales, las personas deben introducir los pantalones
largos dentro de los calcetines para proteger las piernas,
al igual que usar calzado y llevar camisas de mangas
largas. Las garrapatas se distinguen mejor sobre el
blanco y los colores claros que sobre los oscuros, lo cual
facilita la tarea de retirarlas de la ropa. Las personas
deben revisarse y revisar a sus mascotas con frecuencia
y, de encontrar garrapatas, se las debe remover
utilizando unas pinzas y halando con cuidado y firmeza.
Igualmente, los repelentes de insectos pueden ser de
utilidad. Las garrapatas puede ser bastantes grandes,
más o menos del tamaño del borrador de un lápiz, o
tan pequeñas que sea casi imposible verlas. Despué
de regresar a casa, la persona debe quitarse las ropa
e inspeccionar completamente todas las áreas de la
piel, incluyendo el cuero cabelludo. Las garrapata
pueden rápidamente subir por todo el cuerpo. Alguna
garrapatas son grandes y fáciles de localizar, mientra
que otras son muy pequeñas, de tal forma que se
recomienda evaluar cuidadosamente todos los punto
de la piel.
erupción cutánea, inflamación articular y síntomas
parecidos a los de la gripe, causada por la bacteria
Borrelia burgdoferi que se transmite por la picadura de
la garrapata del venado.
La enfermedad de Lyme
fue descrita por primera vez en los Estados Unidos en
1975, en un pueblo llamado Old Lyme, en Connecticut
pero se ha informado de casos en casi todo el país. En
el Perú ha sido descrita por el Dr. Wenceslao Castillo
La mayoría de los casos ocurren en la región noreste
la zona superior del medioeste y a lo largo de la costa
del Pacífico. Los ratones y los venados son los animales
más comúnmente infectados que sirven de huésped a
la garrapata. La mayoría de las infecciones se presentan
a finales de la primavera, en el verano y a comienzos
del otoño. Algunas veces, la enfermedad puede ser
difícil de diagnosticar porque los síntomas se parecen
a los de otras enfermedades. Generalmente, se
presenta una erupción roja característica que tiende a
aparecer en el lugar de la picadura, aunque ésta puede
pasar inadvertida. A los pocos meses o años después
de la picadura, puede aparecer una inflamación
articular, síntomas neurológicos y, algunas veces
cardíacos. La infección inicial se denomina enfermedad
de Lyme primaria y a partir de allí se puede desarrollar
la enfermedad de Lyme secundaria y la enfermedad
de Lyme terciaria. Hay más de 16 000 casos de
enfermedad de Lyme cada año en los Estados Unidos
y entre los factores de riesgo se pueden mencionar
entre otros: caminar a través de los pastizales altos,
realizar otras actividades que incrementen la exposición
a la garrapata y tener una mascota que pueda llevar
las garrapatas a la casa.
Las garrapatas de los
perros pueden ser tan pequeñas que sea casi
imposible verlas. Por lo tanto, incluso muchas personas
con la enfermedad de Lyme nunca vieron una
garrapata y tienen mayor probabilidad de desarrollar
los síntomas de la enfermedad debido a que la
garrapata permaneció en sus cuerpos por más tiempo.
Los síntomas de la enfermedad de Lyme incluyen:
lesión roja y plana o levemente levantada en el lugar
de la picadura de garrapata (esta lesión puede tener
de 1 a 3 pulgadas -alrededor de 2 a 7 cm- de diámetro,
a menudo con un área clara en el centro), fiebre,
cefalea, letargo, dolores musculares, rigidez en el cuello,
inflamación articular en las rodillas y otras articulaciones
grandes. Al examen físico en la enfermedad de Lyme
avanzada puede mostrar evidencia de anomalías del
corazón, las articulaciones o el cerebro. Se puede
encontrar anticuerpos para B. Burgdorferi mediante
inmunofluorescencia (IFA) o ELISA. La prueba ELISA se
confirma con una prueba Western blot. Se prescriben
antibióticos sobre la base de las etapas y
manifestaciones de la enfermedad y entre las opciones
están: la tetraciclina, la doxiciclina, la cefuroxima, la
ceftriaxona y la penicilina. Los medicamentos
antiinflamatorios, como el ibuprofeno, se prescriben
algunas veces para aliviar la rigidez articular. Si se
diagnostica en sus primeras etapas, la enfermedad se
puede curar con antibióticos, pero si no recibe
tratamiento, pueden surgir complicaciones que
comprometan las articulaciones, el corazón y el sistema
nervioso. Al caminar o pasear en áreas boscosas o de
pastizales, las personas deben introducir los pantalones
largos dentro de los calcetines para proteger las piernas,
al igual que usar calzado y llevar camisas de mangas
largas. Las garrapatas se distinguen mejor sobre el
blanco y los colores claros que sobre los oscuros, lo cual
facilita la tarea de retirarlas de la ropa. Las personas
deben revisarse y revisar a sus mascotas con frecuencia
y, de encontrar garrapatas, se las debe remover
utilizando unas pinzas y halando con cuidado y firmeza.
Igualmente, los repelentes de insectos pueden ser de
utilidad. Las garrapatas puede ser bastantes grandes,
más o menos del tamaño del borrador de un lápiz, o
tan pequeñas que sea casi imposible verlas. Despué
de regresar a casa, la persona debe quitarse las ropa
e inspeccionar completamente todas las áreas de la
piel, incluyendo el cuero cabelludo. Las garrapata
pueden rápidamente subir por todo el cuerpo. Alguna
garrapatas son grandes y fáciles de localizar, mientra
que otras son muy pequeñas, de tal forma que se
recomienda evaluar cuidadosamente todos los punto
de la piel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario