viernes, 12 de febrero de 2010

Dermatitis solar

Etiopatogenia. Es una dermatitis causada por una reacción actínica, que afecta a la piel clara de los felinos sin
suficiente cobertura pilosa.
Cuadro clínico
l En el perro el área más afectada se corresponde a la unión de la piel con el dorso de la trufa,
donde la protección pilosa es menos abundante. En un primer momento aparece un eritema
localizado que evoluciona, tras exposiciones prolongadas al sol, a una alopecia perilesional,
seguida de ulceración y aparición de costras. En los casos más graves se pueden observar
úlceras profundas con pérdida de parte del tejido nasal y la aparición de un carcinoma de
células escamosas.
l En los gatos la dermatitis solar afecta principalmente a las orejas, y secundariamente a los
párpados, nariz y labios. Inicialmente aparece un ligero eritema, descamación y alopecia. Tra
exposiciones reiteradas al sol la piel se vuelve progresivamente eritematosa y alopécica, con
aparición de costras y úlceras. El dolor provoca rascado, principalmente de las orejas, con
pérdida de tejido y un aspecto fruncido de las orejas. Si las exposiciones al sol continúan las
lesiones pueden degenerar en un carcinoma de células escamosas.
Diagnóstico. Se establece en función de la relación del cuadro clínico con la coloración del animal y el
empeoramiento y la evolución de las lesiones durante las estaciones con mayor luminosidad.
Tratamiento. Evitar la exposición directa al sol y aplicar cremas protectoras solares. En lesiones
graves, cirugía.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales